jueves, 22 de octubre de 2009

Anthony Bolton me ha dejado de piedra.

Los que me siguen desde hace tiempo saben que en el largo plazo, sido siendo un ferreo defensor del lado de los osos. Dudo mucho que Estados Unidos y Europa, teniendo una tasa de desempleo en las inmediaciones del 10% y subiendo, puedan desencadenar un nuevo periodo de crecimiento económico con un decrecimiento radical del consumo. Unos cuantos numeros nos pueden actualizar la posible distorsión que de muy de vez en cuando vemos en los medios -estadística cortesía de contrary investor-:

  • Year over Year Retail Sales: 9.3% average in prior 60% rallies versus -5.3% in the current one
  • Consumer Confidence: 95.5 average; 53.1 now
  • Capacity Utilization: 79.9% average; 66.6% now
  • Year over Year Industrial Production: 4.1% avereage; -10.7% now
  • ISM: 53.9 average; 52.6 now
  • Payroll employment gains over period: 2.2% average; -2.0% now
  • Decline in continued unemployment claims from cycle peak: -26.3 average; -11.6% now
  • Year over Year growth in total credit market debt: 9.3% average; 3.0% now
  • Year over Year growth in household debt: 8.8% average; -0.1% now
  • P/E Multiple: 16.8x average; 20.0x now
Del mismo modo y aprovechando que hoy me extiendo demasiado en temas que no son los mios, dejo igualmente este interesantísimo documento que tuve la suerte de leer el otro día. El artículo en cuestión fue redactado por Dave A.Rosenberg, Economista de la conocida firma independiende canadiense de gestion de carteras Gluskin Sheff.

En él deja perlas como las que traduzco a continuación - economía USA-:

Los CEOs no son tan pesimistas como a principios de año, pero ciertamente no ven una recuperación en V en el incremento del capital empresarial.

La economía americana navega contracorriente. Una de estas cargas que pesan en la economia americana es el acceso al créditos por parte de de las clases bajas de la sociedad americana.

La bolsa se ha divorciado de la economía real.


Cerca de 8.300 tiendas de consumo han cerrado en lo que va de año en USA.

El PER del S&P 500 ha aumentado la increible cifra de 10 puntos desde marzo!.

El PER del S&P 500 está en máximos de 5 años.

Recordemos que los tipos de interés están casi al 0%.

Nunca antes los mercados bursatiles habian tenido una vuelta tan espectacular tras la perdida de más de tres millones de puestos de trabajo.

Cuando leemos que el exceso de liquidez es el justificante de tales subidas en los mercados bursátiles, implica normalmente que no tenemos ni idea de los que está pasando.


Special Report Valuation 100909




Volviendo al título del post. Anthony Bolton es una de las personas a las que más admiro en este mundillo. Lei un libro suyo a principio de este año el cual recomiendo encarecidamente su lectura a todo aquel que tenga un ratillo libre -se lee en un día-. Me fascinó la simplicidad con la que abordaba algunos temas de análisis fundamental, haciendo de este insufrible mundo, que muchos de nosotros intentamos evitar en cierta medida, accesible a todo tipo de lector. Desde el más principiante, hasta el más ducho en la materia.

Me voy por las ramas, así que termino: llego a casa, enciendo el ordenador, leo la portada del eleconomista.com y me encuento con esto: Anthony Bolton: "La era de las gangas terminó, pero este mercado alcista durará muchos años". Me voy a tomar una tila, y a reflexionar con la almohada. Como me puedes decir esto Anthony? Me estás rompiendo los esquemas!

No hay comentarios: