sábado, 10 de octubre de 2009

Amanece de nuevo en el pais del sol naciente.

El cambio político en el pais nipón atrae de nuevo a gestores de fondos

Japón lleva veite años sufriendo una de las mayores crisis económicas del mundo occidental, lo que hizo que su mercado de valores fuera largamente impopular entre los inversores. Pero las últimas elecciones en el pais, que han traido consigo un cambia político radical, auguran grandes esperanzas de cambio en el panorama económico del país.

El mercado japonés ha sido ignorado durante años por inversores europeos y americanos. Ahora que el yen se ha revalorizado espectacularmente durante el último años, cualquier inversor que se hubiera hacercado al mercado nipón hace un año, hubiera obtenido un retorno mucho mas atractivo que invirtiendo en cualquier indice europeo o americano(Stephen Harker, gestor de fondos de GLC Japan Core Alpha fund).

Hay dos razones por la cual deberíamos detenernos y estudiar mejor el mercado japonés. Por un lado, el sector privado en Japón es uno de los menos apalancados del mundo. La crisis de los mercados ha sacudido japón como enclave económico global, pero la guerra que esta librando occidente frente al enorme apalancamiento que posee el sector privado, no concierne ya al sector privado nipón. las empresas niponan llevan 20 años liberándose de esa pesada carga y están listas para afrontar el futuro con optimismo.

Mientras tanto tanto el Reino Unido, como la zona Euro, al igual que los Estados Unidos, están respondiendo de forma diferente al problema que tuvo en su día Japón. Pero el dolor aún no ha terminado para estos países. Muchos gestores creen que el mercado de valores japonés está infravalorado, ya que las empresas japonesas están limpias de la carga de deuda, y el mercado solo ha reaccionado tímidamente estos últimos meses.

La segunda razón por la que deberíamos invertir en Japón es debido al cambio político. El Partido Democrático Japonés se impuso por una amplia mayoría, noticia que fue recibida por los economistas como una muy buena señal para el futuro económico del país. Tras más de cinco décadas de gobierno tradicional por parte del Partido Liberal Democrático Japones, los ciudanos nipones dieron un giro drástico al sentar en el parlamento a 306 representantes de un total de 480. La tradicional socidad japonesa ha demostrado que a la hora de la verdad, el cambio es posible en Japón.

El aspecto técnico del Nikkei es muy interesante, ya que ha realizado un doble suelo con un significativo aumento de volumen comprador. En el medio plazo, el precio aún se encuentra por debajo de la tendencia principal que sigue siendo basjita, sin embargo, cabe destacar el hecho de que los máximo y mínimos crecientes han sido puntualmte apoyados con disminuciones y aumentos de volúmen, mostrando una fortaleza de libro hasta la fecha.

Dejo Algunos valores que he visto y que me han llamado la atención del mercado japonés, para su posible estudio: Nomura, Ajinomoto, Takeda Pharmaceutical, Mizuho Financial, Panasonic, NTT, Toyota, Seven &i.

Si hay alguien que se hace el remolón y no tiene tiempo a la hora de mirar valores, dejo algunos fondos interesantes que invierten en el pais del sol naciente: Neptune Japan Oportunities A, Invesco Perpetual Japan, GLC Japan Core Alpha R, Jupiter Japan Income, Fidelity Japan Smaller Companies.

Un saludo y hasta pronto

No hay comentarios: