Y digo esto porque, al igual que pasara en Japón en el principio de las dos décadas perdidas, USA y parcialmente Europa han puesto en marcha unos planes de rescate que repiten muchos de los errores cometidos por la Administración japonesa: insuficientes estímulos fiscales -sobre todo véase el caso español-, tipos de interés próximos al 0%, e ineficaces inyecciones de capital a los bancos zombies -excluimos a Bank of America y parcialmente a Citigruop, aunque el apalancamiento de su balance sigue siendo de aupa-. Es decir soluciones realizadas a medias condicionada por la hostilidad de la opición pública contra los bancos.
Sin más detalle que estos escuetos comentarios, ya que me gustaría escribir un post detallando un poco más las similitudes y disparidades de la crisis japonesa rerspecto a la actual, dejo hoy un chart de largo plazo del índice madrileño y el Nikkei, para reflexionar.

Sin haber hecho méritos suficientes para ello, espero poder permitirme el lujo de juzgar parcialmente el pasado en un futuro post que iré redactando en las próximas semanas.
Un saludo y hasta pronto
No hay comentarios:
Publicar un comentario